29 oct 2011

SENDERISMO


Esta isla es ideal para el turismo verde, ecológico, al ocio activo, al respeto con el medio ambiente. El senderismo es el rey de las actividades, por lo que la isla cuenta con infraestructuras para ello, una amplia red de senderos 81.018 Km.) perfectamente señalizados, siguiendo estándares internacionales homologados, abalados por la 
Federación española de Deportes de Montaña y escalada y la Europeas
Ramblers Assotiation.


El Cabildo Insular lleva años impulsando esta alternativa,  ofertando y habilitando cada día más caminos para los aficionados a patearse los montes y zonas rurales. Descubre
caminando esta isla de San Miguel de la Palma, tierra de agua, endemismos vegetales y paisajes volcánicos.

Para obtener información adicional especifica acerca de los muchos senderos que surcan la Palma, basta con adquirir cualquiera de las  múltiples guías de senderismo existentes en el mercado insular, en varios  idiomas y para una adecuada orientación, lo mejor es conseguir gratuitamente el Mapa DIN AJ de toda la red de senderos de la palma, que se puede conseguir en las Unidades de Medio Ambiente, en el centro de visitantes de los tilos, en las diferentes oficinas de turismo y en la casa Massieu de Argual.

Los senderos de la Palma se clasifican usando un código compuesto por unas iniciales
(GR, PR o SL) y su correspondiente número, con son apreciados en distintas señales
con forma de flecha direccional.

GR o sendero de gran recorrido, la isla cuenta con dos trayectos de este tipo, el GR130 - camino Real de la costa, que circunvala la isla y el GR131 - Ruta del bastón, que une la
ruta de los volcanes y la ruta de la Cestería. Su recorrido dura más de un día y se requiere una buena condición física. El color de sus balizas es el rojo.

PR o sendero de pequeño recorrido. Existe 19 principales y 23 secundarios. Pueden realizarse en su totalidad dentro del mismo día. Nacientes de Marcos y Cordero. Ruta de los puertos, la Travesía, etc. el color de sus balizas es el amarillo.
SL o Sendero Local. Su distancia es inferior a 10 Km. y sirven para unir senderos de rango superior o realizar pequeños bucles locales. Cuenta con casi 40 rutas de este tipo y dado sus no tan exigentes requisitos, son aptos para toda la familia. En su numeración se refleja el municipio al que pertenecen. El color de sus balizas es el verde.