RUTAS TURÍSTICAS
EXCURSIONES EN COCHE
Las islas con una amplia red de carreteras, posibilita la planificación de interesantes excursiones. Aparte de las vías principales confirme en buen estado, existen muchas carreteras de tierra para usos forestales o agrícolas. Es necesario que nos informemos de su estado para evitarnos posibles molestias. Las excursiones aquí señaladas son orientativas en tiempo y recorrido.
RUTA 1. Santa Cruz de La Palma, Puntallana, (Casa Luján) Mirador de San Bartolomé y montaña de la Galga, Los Tilos, San Andres y Sauces, Bsrlovento, La Laguna, La Tosca, Gallegos, Franceses, Roque Faro, parque arqueológico de La Zarza, Llano negro, Santo Domingo y Puerto; Las Tricias, Puntagorda, Tijarafe, mirador El Time y Los Llanos. Regreso al Punto de partida por el túnel de la Cumbre. Tiempo: un día.
RUTA 2. Santa Cruz de La Palma, Santuario Ntra. Sra. de Las Nieves, mirador de la Concepción, carretera de la Cumbre, centro de visitantes P.N. Caldera de Taburiente, mirador de La Cumbrecita,Refugio del Pilar, carretera de Botazo, Pared vieja, dragos gemelos, Breña Alta, Santa Cruz de La Palma. Tiempo: medio día.
RUTA 3. Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Villa de Mazo, parque arqueológico de Belmaco, Fuencaliente, volcanes San Antonio y Teneguía, mirador de Las Indias, el Charco, San Nicolás, Tazacorte y Puerto, Los Llanos de Aridane, El Paso, túnel de la Cumbre, Santa Cruz de La Palma.
Tiempo: 6 horas.
RUTA 4. Santa Cruz de La Palma, Mirca, carretera q se dirige a los observatorios astrofísicos, miradores sobre La Caldera, Roque de los Muchachos, observatorios astrofísicos. Regreso.
Tiempo: medio día.
EXCURSIONES A PIE
La isla es un sitio ideal para caminantes. Senderos a través de los más variados paisajes ofrecen disfrutar de la naturaleza plena.
Debemos seguir siempre los caminos y las señales indicadoras, tener el máximo cuidado con el fuego, no dejar basura y respetar la flora y otros objetos que encontremos por el camino.
RUTA 1. Pico de la Nieve, Punta de Los Roques, Pino de La Virgen.
Dificultad: alta. Tiempo: 6-7 horas.
Este camino nos sorprende con unas panorámicas sobrecogedoras de La Caldera de Taburiente y otros lugares de la isla.
Descripción de la ruta: Por la carretera del Astrofísico, encontramos una señal que indica hacia el Pico de la Nieve, por ella hay una pista de tierra de 2 km. que nos lleva directos al inicio del camino.
Comenzamos en dirección ascendente hasta el Pico de la Nieve y luego retomamos el camino que desciende un largo trecho, por el pico de La Veta hasta llegar a la Degollada del Río, lugar más bajo de este tramo de la ruta. El camino en esta parte se hace más tenaz por el fuerte desnivel. Podemos aliviar nuestro cansancio, con agua de una fuente que encontraremos a la derecha del camino, cuando éste se hace apacible. Muy rápidamente llegaremos a la veta de La Arena y Punta de Los Roques, donde el espectáculo invita a un pequeño descanso. Ya desde aquí el camino siempre desciende entre codesos, amagantes y pinar, hasta llegar a la carretera de la Cumbre Nueva desde donde tomaremos el camino de las vueltas hasta el Pino de La Virgen.
RUTA 2. Ruta de los volcanes. Refugio el Pilar-Fuencaliente.
Dificultad: Alta. Tiempo: 8 horas.
Este camino recorre toda la dorsal sur de la isla, con una sucesión de volcanes,(varios históricos) dentro de una de las zonas volcánicas más activas del mundo.
Descripción de la ruta: En el mismo parque recreativo, junto al pequeño edificio de servicios, parte el camino en forma ascendente por la ladera del Pico Birigoyo, para pasar por la montaña de la Barquilla. Más adelante ascenderemos al Hoyo Negro y Nambroque, donde veremos los vestigios de la erupción de 1949.
Continúa la ruta hasta La Deseada, parte más alta del camino, a 1949 metros, desde donde contemplaremos al mirar al sur, a nuestra derecha, la montaña Negra, erupción de 1712. Desde allí comenzaremos a pasar entre pinares por la Hoya de la Mancha hasta encontrar el volcán de Martín(1646), fácil de identificar por sus colores rojizos, ya en tierras de Fuencaliente. Dejando este último volcán a nuestra izquierda bajamos hasta encontrar dos caminos; seguimos el de la derecha que nos lleva a una fuente de "El Tirón" y la carretera que tomaremos para llegar a Fuencaliente. En este trayecto hay varios "atajos" que acortan el trayecto del sendero.
RUTA 3. Casa del Monte. Marcos y Cordero. Los Tilos.
Dificultad: Media Alta. Tiempo: 4-5 horas.
Lleve linterna e impermeable.
La ruta nos llevará a los principales manantiales de Canarias y al corazón de reserva de Los Tiles, el mítico bosque de laurisilva.
Descripción de la ruta: Para llegar a la caa del monte, lugar donde se inicia el camino, hay que hacerlo en coche o taxi todo terreno. Desde allí tomaremos el canal, que no dejaremos en todo el recorrido hasta llegar a los manantiales. Nos encontraremos varios túneles, en medio de un paisaje hermosísimo, que muestran el arduo trabajo del hombre isleño para transportar el agua. El primer manantial que encontraremos es el de Marcos y Corderos, al que llegaremos en media hora. A partir de aquí todo el camino descenderá sin pérdida por todo el barranco del Agua. Contemplaremos diferentes pisos de vegetación hasta llegar al núcleo principal de la laurisilva, en la que destaca los mejores ejemplares de tilo (Acotea foetens) de toda Canarias. Un pequeño esfuerzo más y muy pronto estaremos en el punto de destino.