LA CALDERA DE TABURIENTE
Declarado como Parque Nacional. La Caldera de Taburiente representa principalmente al ecosistema del pinar canario en un espectacular paisaje donde el agua se precipita en hermosas cascadas y abundan los restos arqueológicos, en especial grabados en roca.La Caldera de Taburiente es un circo de cumbres de 8 Km. de diámetro, cuyos desniveles alcanzan los 2.000 metros entre el punto mas alto situado en el Roque de los Muchachos con 2.426 m y Dos Aguas, a la salida del Parque en el Barranco de las Angustias.
El Parque nacional es de origen volcánico, formado en varios periodos eruptivos. Presenta
al descubierto formaciones geológicas de alto interés. lavas almohadilladas, diques,
coladas, conos volcánicos y mantos piroclasicos, destacan los roques fruto de la erosión
o de avalanchas.
En la zona baja hay nacientes de aguas ferruginosas que tiñen de amarillo
los lechos de los barrancos.
El reino vegetal esta dominado por el pino canario, capaz de resistir el calor de los incendios sin morir gracias a su gruesa corteza. Acompañado de amagante y corazoncillo forma la asociación mas característica.
En las paredes verticales del Parque, nos sorprenden las comunidades de plantas en forma de rosetas de hojas carrosas, llamadas bejeques. Las cumbres de la Caldera están cubiertas por un matorral llamado codeso, acompañado en menor medida de plantas, muchas de ellas en peligro de extinción como el retamón, la bencomia, la violeta y los tajinastes azul y rosado.
En los barrancos es frecuente ver pequeños bosques de sauce canario y restos de laurisilva.