FUENCALIENTE
Este municipio palmero, registra el mayor números de erupciones volcánicas de La Palma. Son notables las del volcán de Martín, en 1646, la de San Antonio, en 1667, la de El Charco, en 1712, La de San Juan, en 1949 y la más reciente , la del Teneguía, el 26 de octubre de 1971. Muchos de los conos volcánicos se mantienen en perfecto estado y algunos, como de El Búcaro, se conservan unas coladas de lava de gran belleza.
La singularidad que presenta una superficie, testigo de los efectos de erupciones volcánicas sucesivas y recientes, y una situación geográfica difícil, hacen de Fuencaliente uno de los pueblos mas pintorescos de La Palma, visitado cada año por miles de turistas.
Abundan en la parte oeste, al abrigo de los vientos alisios de NE, pequeñas calas y playas de mar en calma, con clima suave que deleitan a quienes quieren disfrutar de la plenitud del mar en sisiego y retiro.
Fuencaliente tiene mas de 1940 habitantes en su municipio. Su capital, Los Canarios, situada a 750 m. de altitud, es el núcleo urbano más importante, sede del ayuntamiento e Iglesias de San Antonio Abad (siglo XVI), así como otros servicios públicos.
-Cultivo de la vid. Una buena parte de sus 55 km. cuadrados, se destina a este cultivo, de la vid, que encuentra en las cenizas volcánicas un medio idóneo para su desarrollo. La extraordinaria riqueza de vegetación de este municipio, produce vinos de reconocido prestigio.
-Lugares de interés. Fuencaliente es uno de los pueblos canarios con mayor superficie de suelo protegido, el 70%. Destaca su aportación al parque natural Cumbre Vieja y al espacio protegido de Tamanca. El municipio encierra un gran valor paisajístico, sobre todo, los volcanes de Tenaguía y de San Antonio, este último es uno de los cráteres mas bellos y señeros del archipiélago.
Especial encanto tiene sus pinares(dentro de ellos se encuentra el parque recreativo Fuente de los Roques), el mirador de Las Indias, el viejo faro y las salinas.
FUENTE SANTA:
Era un naciente de aguas termales que durante casi 200 años, brotaba en el sur de la isla y fue la encargada de aliviar los males de los habitantes de Europa y América.
Abundan en la parte oeste, al abrigo de los vientos alisios de NE, pequeñas calas y playas de mar en calma, con clima suave que deleitan a quienes quieren disfrutar de la plenitud del mar en sisiego y retiro.
Fuencaliente tiene mas de 1940 habitantes en su municipio. Su capital, Los Canarios, situada a 750 m. de altitud, es el núcleo urbano más importante, sede del ayuntamiento e Iglesias de San Antonio Abad (siglo XVI), así como otros servicios públicos.
-Cultivo de la vid. Una buena parte de sus 55 km. cuadrados, se destina a este cultivo, de la vid, que encuentra en las cenizas volcánicas un medio idóneo para su desarrollo. La extraordinaria riqueza de vegetación de este municipio, produce vinos de reconocido prestigio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq6G0GutVBQJJ-Ll1CHO2XYrfCeF87VejHWI9b8OP03JLbUYPl16JoMoAh1Ca0LxLnTpGlkDLFXYONFgC5aJpSjbbH36-EzYdKvbkRmShufbfyFaGtLR_8lZxIgzdTRygHHQsoBuxk3HA/s200/fuencaliente3.png)
Especial encanto tiene sus pinares(dentro de ellos se encuentra el parque recreativo Fuente de los Roques), el mirador de Las Indias, el viejo faro y las salinas.
FUENTE SANTA:
Era un naciente de aguas termales que durante casi 200 años, brotaba en el sur de la isla y fue la encargada de aliviar los males de los habitantes de Europa y América.