27 nov 2011

4º MUNICIPIO

EL PASO

Se sitúa en el centro de la isla , El paso  , a unos 650 m. sobre el nivel del mar. En los altos del Valle de Aridane , lindando con doce municipios por la Caldera de Taburiente .
Sus 85 km cuadrados de bosques , más la superficie ocupada por La Caldera de Taburiente que pertence a este término municipal , y sus casi 8 km cuadrados de cultivos , hacen de este municipio el de mayor extensión de la isla . La población supera los 7815 habitantes que se reparten en sus 135 km cuadrados .
En el casco urbano reside la mayoría de sus habitantes . El almendro es el frutal distintivo  , se lo conoce con el sobrenombre de "ciudad de los almendros" .
El Paso, entre la agricultura y la industria (tabaco y manufactura de la seda), es uno de los municipios más prósperos de la isla.


Lugares de interés


-Mirador de la Cumbrecita. Tiene un fácil acceso a través de los frondosos pinares del valle de "El Riachuelo" este mirador se abre colosal hacia la inmensidad de la Caldera de Taburiente.


-Refugio del Pilar. Al pie del pico Birigoyo se encuentra inmerso en un bosque de pinar y monte verde, un parque recreativo y de esparcimiento donde hay agua potable, fogones y otro servicios.


-Pico Bejenado. Para los aficionados al senderismo, después de unas dos horas de camino, se accede a la cumbre del Bejenado que es uno de los más espectaculares miradores del archipiélago canario.
Desde él se contempla La Caldera de Taburiente y todo su entorno.


-Pino de la Virgen. Junto a un voluminoso ejemplar de pino canario, se encuentre la ermita de Ntra. Sra. del Pino, patrona del municipio.


-Grabados Prehispánicos.


LA CALDERA DE TABURIENTE


El paisaje palmero adquiere en La Caldera de Taburiente dimensiones únicas. Declarada Parque Nacional en 1954, su alto valor científico y sus paisajes agrestes, excepcionales atraen a multitud de viajeros que año tras año les gusta admirar asta colosal maravilla de la naturaleza.
Las proporciones de este inmenso cráter, lo hacen uno de los mayores del mundo, 28 km. de perímetro, 10 km. en la parte más ancha de su diámetro y 1500 m. de profundidad. Dentro de La Caldera, el monolito IDAFE, altar de los primitivos indígenas para adorar al dios ABORA, y toda, rodeada por un inmenso anfiteatro de montañas frecuentemente cubiertas por la nieve y con altura de hasta los 2426 m. , como el Roque de los Muchachos (observatorio astrofísica), las más importantes son : Pico del Cedro (2247 m.), Pico de La Nieve (2239 m.), Somada Alta (1926 m.) y Pico Bejenado (1854 m.).
La inmensa depresión que presenta la Caldera de Taburiente ofrece un espectáculo, mírese desde donde se mire, de majestuosidad, belleza y singularidad.
En su interior alberga multiformes sectores:
la vegetación con helechos y corpulentos pinos, aves y rocas por donde desciende torrencial el agua abundante. Estas aguas puras y transparentes, confluyen en el lugar conocido como Dos aguas que las canalizan para el consumo humano y el regadío.
Origen de La Caldera:
En la actualidad todos los estudiosos coinciden en señalar, que una serie de volcanes submarinos levantaron una gran masa hasta una altura de más de 3000 m.La erosió y el tiempo geológico han ido socavando esta inmensa oquedad que contemplamos, y la han convertido en un colosal cráter en forma de herradura, con salida hacia el mar por el barranco de Las Angustias.
Flora y Fauna:
El pino canario(Pinus canariensis), escalonado por las vertientes, constituyen el elemento más notable de su vegetación. Además se encuentran helechos, codesos(Adenacarpus viscosus), cedros(Juniperus cedros), la violeta de La Palma(viola palmensis), brezos, fayas y arbustos como el tagasaste, la tedera, la gacia, diferentes bejeques y amagantes.
La fauna es reducida. Anidan diferentes clases de aves como el cernícalo, la graja, el cuervo, el mirlo, y el pinzón.
Vistas a La Caldera:
El Parque Nacional de La Caldera de Taburiente dispone de un exelente, moderno y equipado CENTRO DE VISITANTES, donde se tramitan los permisos de acampada. Funciona como oficina de información y puede adquirir mapas, guías y folletos.
También cuenta con salas de exposiciones, sala de audiovisuales, videoteca y biblioteca.
No hay carreteras en el interior de La Caldera, salvo el camino asfaltado  que baja desde "Los Barros" hasta el barranco de "Las Angustias", para luego subir al mirador de "Los Brecitos", el resto de las excursiones se efectúan a pie. Si desea conocer su interior, es aconsejable pernoctar en la zona de acampada de Taburiente, previa obtención del oportuno permiso para ello.