INTRODUCCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyqqHpKrFKfLcWyuLbI73v71Fpoh-5P9Dxm2mP6rTYAD98Dfy94RdGNES7N3fCDIqKQ7p6iWULpGwXrVExmlf0Ci7iZdRH-nxvvKyZlCOBIRV9lGEbJ1k-iEFz6qI_VDo60bBJ-RaEr_g/s320/parque+nacional1.jpg)
Debido a su formación y localización, La Palma presenta unos paisajes únicos. A La Palma también se le conoce por los sobrenombres La Isla Bonita y La Isla Verde, debido a la vegetación que la cubre. La isla no sólo recibe agua a través de precipitaciones, sino que además lo hace a través de la lluvia horizontal.
Los vientos alisios traen nubes cargadas de agua hasta las cumbres de la isla, formando brumas que la vegetación, especialmente la laurisilva, condensa, produciendo este fenómeno conocido como lluvia horizontal. Un ejemplo de aprovechamiento de este hecho en las especies vegetales, es el caso del pino canario, que al tener sus hojas en forma de agujas actúan como filtro condensador y permiten que la bruma precipite sobre el pie del árbol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzCkKhLEyHAPPTkcsDj0OTH7ahE08DsBO9XdfG15lksz4aiyKSE5_p9U3JaYLQ2hk_Jm-xTXpjsgHyNFCzTRyXr6R59hLwon9K45pkGGCaOTskbyyST2utk1qWW3c4ZHHAArulvRyatEg/s320/img1.jpg)
La isla se divide en distintas zonas de vegetación, desde los campos de lava a los bosques de laurisilba, pasando por zonas de pinares, vegetación termófila, vegetación de cumbre y costera. Entre las plantas que crecen en la isla, 170 son endémicas de Canaria, siendo las más características el Drago, el Pino Canario y la Palmera Canaria. La vegetación puede dividirse en una serie de pisos más o menos diferenciados, en torno a las dos vertientes de la isla, siendo por lo general más seca en la zona oriental que la occidental, y así mismo, más seca también en la meridional que en la septentrional.