3 dic 2011

INTRODUCCIÓN


Debido a su formación y localización, La Palma presenta unos paisajes únicos. A La Palma también se le conoce por los sobrenombres La Isla Bonita y La Isla Verde, debido a la vegetación que la cubre. La isla no sólo recibe agua a través de precipitaciones, sino que además lo hace a través de la lluvia horizontal. 

Los vientos alisios traen nubes cargadas de agua hasta las cumbres de la isla, formando brumas que la vegetación, especialmente la laurisilva, condensa, produciendo este fenómeno conocido como lluvia horizontal. Un ejemplo de aprovechamiento de este hecho en las especies vegetales, es el caso del pino canario, que al tener sus hojas en forma de agujas actúan como filtro condensador y permiten que la bruma precipite sobre el pie del árbol.




La isla se divide en distintas zonas de vegetación, desde los campos de lava a los bosques de laurisilba, pasando por zonas de pinares, vegetación termófila, vegetación de cumbre y costera. Entre las plantas que crecen en la isla, 170 son endémicas de Canaria, siendo las más características el Drago, el Pino Canario y la Palmera Canaria. La vegetación puede dividirse en una serie de pisos más o menos diferenciados, en torno a las dos vertientes de la isla, siendo por lo general más seca en la zona oriental que la occidental, y así mismo, más seca también en la meridional que en la septentrional.

ESPACIOS PROTEGIDOS


Desde el mes de marzo de 1987 , las Islas Canarias disponen de la ley de Protección de Espacios Naturales , aprobada por el Parlamento de Canarias . En la isla de La Palma , declarada Reserva Mundial de la Biosfera , en noviembre del 2002 , se delimitan 19 espacios protegidos , incluida La Caldera de Taburiente .
Entre todos, ocupan aproximadamente el 35 % del territorio insular .
La protección de nuestra naturaleza es  hoy más necesaria que nunca . La fragmentación territorial , la densidad demográfica , la presión urbanística y de actividades industriales , comerciales y social ponen en riesgo la capacidad de recuperación de nuestros recursos naturales .

Es primordial atender las instrucciones del personal de Medioambiente , seguir los senderos señalizados , ser extremadamente cuidadosos cuando hagamos fuego , que en horas , es capaz de reducir a cenizas  , lo que la naturaleza ha tardado muchísimos años en producir.
Nuestros espacios protegidos encierran  una notable diversidad biológica , paisagística , geológica y cultural . La singularidad de nuestra naturaleza , nos obliga a conservar los elementos propios que la componen .
Es necesaria la conciencia global de respeto por la naturaleza y la ayuda a defenderla.

Espacios protegidos :

1.RESERVA NATURAL INTEGRAL PINAR DE GARAFÍA .
2.RESERVA NATURAL ESPECIAL GUELGUÉN.

3.PARQUE NATURAL DE LAS NIEVES .
4.PARQUE NATURAL DE LA CUMBRE VIEJA .
5.MONUMENTO NATURAL DE LA MONTAÑA DEL AZUFRE .
6.MONUMENTO NATURAL DE LOS VOLCANES DE ARIDANE .

7.MONUMENTO NATURAL DEL RISCO DE LA CONCEPCIÓN .
8.MONUMENTO NATURAL DE LAS COSTA  DE HISCAGUÁN .
9.MONUMENTO NATURAL DEL BARRANCO DEL JORADO .     
10. MONUMENTO NATURAL DE LOS VOLCANES DE TENEGUÍA .     
 11. MONUMENTO NATURAL DEL TUBO VOLCÁNICO DE TODOQUE .
12.MONUMENTO NATURAL DE IDAFE .
13.PAISAJE PROTEGIDO DEL TABLADO .
14.PAISAJE PROTEGIDO DEL BARRANCO DE LAS ANGUSTIAS .
15.PAISAJE PROTEGIDO DE TAMANCA .
16 . PAISAJE PROTEGIDO DEL REMO .
17.SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO DE JUAN MAYOR .
18. SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO DEL BARRANCO DEL AGUA .
19.SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO DE LAS SALINAS DE FUENCALIENTE .

2 dic 2011

CLIMAS


En la isla se disfruta de un clima muy variado debido a su escasa superficie y a que la cordillera , con altitudes superiores a los 2000 m , está cercana a la costa .

Desde el litoral hasta los 200 m , de altitud , la temperatura mantiene una media de 20º , ofreciendo un ambiente muy agradable tanto en verano como en invierno . En toda la vertiente noroeste , desde Mazo hasta Barlovento el clima es más suave y fresco . En el oeste , desde Fuencaliente hasta parte de Garafía es más seco y caluroso .
Por encima de los 500 m , las temperaturas son más variables y sensibles a las diferentes estaciones anuales . Si superamos los 2000 m , podemos encontrar nieve  durante algunos  días en invierno . Una recomendación : si busca buen tiempo , cambie de vertiente.
También , por encima del mar dde nubes a unos 1200 m , se puede hallar un tiempo espléndido si no hay borrasca . Los vientos suelen ser suaves  durante todo el año , y las lluvias en general escasas , suelen ser algo más frecuentes que en otras islas canarias ya que es la primera en recibir las borrascas atlánticas . Esta circunstancia explica su exuberante vegetación .

PAISAJES

Los Paisajes de la isla se componen de cuatro colores principales, el negro del basalto y la lava solidificada en forma de malpaís , el rojo de la toba volcánica, el verde de la densa vegetación y el eterno azul del Océano Atlántico y del limpísimo cielo. De norte a sur de la isla, con mayor predominio en la mitad norte, existen barrancos profundos por donde discurre el agua depositada en las cumbres.
Bosque de Garafía
En la zona norte y central se encuentran bosques de pinos y fayal-brezal, en la zona noreste laurisilva y en la zona sur-suroeste, tierras volcánicas debido a la reciente actividad volcánica. Sin embargo, esto es una leve aproximación de lo que puede dar de sí la isla, teniendo paisajes tan espectaculares como son el mar de nubes o las majestuosas laderas interiores de la Caldera de Taburiente, entre muchos otros.

1 dic 2011

Donde el Alma puede respirar


Deje que la riqueza del ecosistema palmero sea absorbida por todos sus sentidos. 
Esta Isla Bonita le va a mirar con su riqueza de colores, sabores y sonidos y miles de impresiones. En este color, esta frescura y esta riqueza natural la que La Palma,
nuestra querida Isla Verde le brinda, tanto como si ha elegido pasar su vida en este edén como si lo ha escogido como lugar paradisíaco de visita, totalmente alejado de la sequedad
o la urbanización que su lugar de origen tiene como señal de identidad. Deje que su alma respire y que su cuerpo se impregne de aromas desconocidos, que podrá captar en toda su magnitud y alégrale la vista.


La Palma es una de las islas con más pendientes del mundo, y esto se ve trasladado 
a sus carreteras.


Los palmeros son muy aficionados a realizar comidas al aire libre, tanto en playas,
como en la frescura de los montes de la montaña. La isla ofrece muchos lugares para
disfrutar de un picnic. Los más visitados podrían ser El Refugio del Pilar o La Pared Vieja, 
en los montes de La cumbre, aunque cada municipio tiene el suyo.



Los sitios mas bellos aparecen muchas veces ante sus ojos por casualidad, una playa
aislada, un puertito de pescadores, un barranco escondido o un impresionante acantilado. Aquí existen muchos lugares hermosos.